Who's who in court (SPA).png

Ir al tribunal de inmigración puede ser una experiencia intimidante. Hay muchos adultos en la sala, y la mayoría tienen trabajos serios y hablan en un lenguaje legal que es difícil de entender. Esta guía te ayuda a identificar quién es quién, qué hacen y cómo reconocerlos. 

Saber a quién vas a conocer cuando vayas al tribunal de inmigración puede ayudarte a sentirte más seguro/a y preparado/a. 
 

💡 Consejo: Cómo comportarte en el tribunal 

El tribunal de inmigración es un lugar serio, pero también es un espacio donde tu historia importa. Lo mejor que puedes hacer es ser respetuoso/a y mantener la calma. 

  • Tienes derecho a permanecer en silencio. (¡especialmente si no tienes un/a abogado/a contigo!). Todo lo que digas puede afectar tu caso; si no estás seguro/a, está bien decirle al juez/a que quieres esperar y hablar primero con tu abogado/a antes de responder a cualquier pregunta. 
  • Cuando respondas a una pregunta, habla con claridad y siempre di la verdad.  
  • Si no entiendes algo, está bien preguntar — para eso están los/las intérpretes y abogados/as.  
  • Si no sabes la respuesta a una pregunta, díselo. Nadie se va a molestar contigo.  

No tienes que saberlo todo, y nadie espera que lo sepas. Solo sé tú mismo/a, escucha con atención y sigue las instrucciones. Todos/as en la sala tienen un trabajo, y muchos están ahí para ayudarte. 


ℹ️ Guía: Personas en el tribunal de inmigración 

 

👩🏼‍⚖️ Juez/a de Inmigración (Immigration Judge en inglés) 

Qué hace: Está a cargo de la sala del tribunal y toma la decisión final sobre tu caso. 

Dónde se sienta: Al frente de la sala, detrás de un escritorio grande (llamado ‘el estrado’ o ‘the bench’ en inglés). 

Qué ropa usa: Normalmente lleva una toga negra, pero algunos jueces usan ropa más informal en casos juveniles (casos con menores) para que el ambiente sea menos intimidante. 

Cómo reconocerlo/la: Es quien hace preguntas y comienza la audiencia. 

 

👨🏾‍💼 Abogado/a del Gobierno o Abogado/a de ICE (Government Attorney en inglés) 

Qué hace: Representa inmigración en EE. UU. y explica por qué el gobierno cree que no deberías quedarte en el país. 

Dónde se sienta: Generalmente en una mesa frente a ti, tu abogado/a o persona de apoyo. 

Qué ropa usa: Ropa formal, como traje o camisa. 

Cómo reconocerlo/la: Habla después del juez/a y puede hacer preguntas sobre tu caso. 

 

👩🏾‍💼 Tu Abogado/a o Representante Legal (Attorney o Legal Representative en inglés) 

Qué hace: Está ahí para defender tu caso.  Te ayuda a contar tu historia, entender la ley y ayuda a proteger tus derechos. 

Dónde se sienta: A tu lado en la mesa. 

Qué ropa usa: Ropa formal, como traje o camisa. 

Cómo reconocerlo/la: Habla contigo antes de que empiece la audiencia y habla en tu nombre durante la audiencia. 

📌 Nota: No necesitas tener un/a abogado/a para asistir a tu audiencia en el tribunal de inmigración. Sin embargo, tener un/a abogado/a aumenta mucho tus posibilidades de ganar tu caso. Si necesitas ayuda para encontrar un/a abogado/a, contáctanos. Haremos lo posible por ayudarte a encontrar uno pro bono (gratis) o de bajo costo. 

 

🗣️ Intérprete (Interpreter en inglés) 

Qué hace: Traduce todo lo que se dice en el tribunal a tu idioma, y también traduce lo que tú digas al inglés. 

Dónde se sienta: Normalmente está junto al juez/a. El/la intérprete también puede estar en otro lugar, y puede llamar e interpretar por teléfono. Es probable que te den unos auriculares para que escuches la traducción del intérprete a través de ellos.  

Qué ropa usa: Ropa normal — no uniforme. 

Cómo reconocerlo/la: Habla en inglés y en tu idioma, traduciendo exactamente lo que dicen los demás y lo que dices tú. 

📌 Nota: si no entiendes al intérprete o crees que no está interpretando correctamente lo que dices, es muy importante que se lo digas al juez/a. 

 

👨🏾‍🦱 Adulto de Confianza o Persona de Apoyo 

Qué hace: Si no tienes un/a abogado/a, esta persona puede acompañarte para ayudarte a sentirte seguro/a y entender lo que está pasando. 

Dónde se sienta: A tu lado o detrás de ti. 

Qué ropa usa: Ropa de diario; arreglado/a en muestra de respeto. 

Cómo reconocerlo/la: Es alguien que conoces — tal vez un/a familiar, maestro/a o mentor. 

📌 ¡Cuidado! Asegúrate de que cualquier persona que te acompañe al tribunal tenga estatus migratorio documentado. Llevar a un/a familiar o amigo/a indocumentado podría ponerlo/la en riesgo de ser detenido/a. 

 

👮 Oficial del Tribunal (Court Officer o Bailiff en inglés) 

Qué hace: Mantiene la sala segura y se asegura de que todas las personas sigan las reglas. 

Dónde se sienta/se para: Cerca de la puerta o al costado. 

Qué ropa usa: Uniforme, generalmente con una placa. 

Cómo reconocerlo/la: Probablemente no te hablará ni interactuará contigo a menos que haya un problema o esté ayudando al juez/a. 

 

🧑🏼‍💻 Secretario/a del Tribunal (Clerk en inglés) 

Qué hace: Ayuda al juez/a con el papeleo y mantiene al día el calendario. 

Dónde se sienta: Cerca del juez/a, generalmente en un escritorio más pequeño. 

Qué ropa usa: Ropa de oficina. 

Cómo reconocerlo/a: Estará escribiendo u organizando documentos; no hablará mucho durante la audiencia. Si asistes a tu audiencia en persona, probablemente tendrás que registrarte con el/la secretario/a cuando entres a la sala del tribunal. Ellos/as también pasarán documentos entre tú y el/la juez/a; al final de la audiencia te entregarán un papel con la fecha de tu próxima audiencia, y recibirán cualquier documento que presentes para entregárselo al juez/a. 


Para más información, consulta este artículo: Tu primera audiencia en la corte de inmigración: que esperar y cómo prepararte.

Para saber cómo revisar el estado de tu caso, haz clic aquí. Recuerda: revisa el estado de tu caso al menos una vez por semana para estar informado/a sobre cualquier cambio en la fecha, hora o lugar de tu audiencia. 

¿Tienes preguntas? ¡Contáctanos! Estamos aquí para ayudarte. 

 

Última actualización: 13 de noviembre, 2025. 

ImportaMí es un proyecto dedicado a proporcionar información confiable, accesible y relevante para menores no acompañados y sus patrocinadores en los Estados Unidos. ImportaMí es parte de Signpost, una iniciativa del Comité Internacional de Rescate junto con otras organizaciones que crea centros de ayuda digital para personas impactadas por conflictos, desastres, pobreza y violencia.