Todas las personas merecen un mundo seguro y amoroso para vivir y crecer, sin importar su orientación sexual, a quién aman o su identidad y expresión de género. En ImportaMí, queremos que te sientas bienvenido/a, apoyado/a y libre para ser tú mismo/a.
Muchas personas aprenden desde jóvenes sobre el género, como la masculinidad y la feminidad, y como piensa la sociedad como debemos actuar, pensar y sentirnos según nuestro género. Sin embargo, no todas las personas encajan en esos moldes, ¡y está bien! Es normal tener preguntas sobre tu identidad, incluyendo tu identidad de género, identidad sexual, cómo te expresas y más. Si te encuentras cuestionando o sintiéndote confundido/a sobre quién eres, ¡recuerda que no estás solo/a!
En este artículo, encuentra información que responde a las siguientes preguntas:
- 💑 ¿Qué son la identidad de género y la orientación sexual?
- 🏳️🌈 ¿Qué significa LGBTQ+?
- 🗣️ ¿Cómo hablo con mi familia o patrocinador/a sobre la identidad de género y la orientación sexual?
- 🧏 No me identifico como LGBTQ+, pero me gustaría apoyar a mis amigos/as o familia como aliado. ¿Qué puedo hacer?
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda de inmediato o están en crisis, visita nuestra página de líneas directas de ayuda aquí.
Para una lista de recursos útiles nacionales para LGBTQ+, haz clic aquí.
1. 💑 ¿Qué son la identidad de género y la orientación sexual?
Cuando hablamos de identidad, nos referimos a todos los detalles y pedacitos de tu historia que te hacen ser... ¡tú! Las cosas que te gustan y no te gustan, los idiomas que hablas, tu nacionalidad, religión, culturas que celebras, raza, etnia, clase social, identidad de género, orientación sexual, espiritualidad y los viajes que has realizado en tu vida... todas estas cosas (y más) ayudan a formar tu identidad.
Las identidades crecen y cambian con el tiempo, y es normal sentirse confundido/a o cuestionarse sobre tu identidad.
⭐ Para entender la identidad de género y la orientación sexual, aquí hay algunas definiciones importantes:
- Sexo asignado al nacer ➡️ A veces la gente confunde esto con el género. El sexo asignado al nacer es el sexo que se declara cuando una persona nace. Se basa en características físicas/biológicas y generalmente se registra en el certificado de nacimiento de la persona.
-
Identidad de género ➡️ Mientras que la asignación del sexo es algo que alguien más (por ejemplo, un médico) te asigna, el género se trata de tu propia experiencia personal y cómo te sientes por dentro. Aquí hay algunas cosas importantes a tener en cuenta sobre el género:
-
- El género puede experimentarse en una escala, y la experiencia de cada persona es diferente.
- Algunas personas aprenden que solo hay dos géneros (masculino y femenino), pero es completamente normal y está bien si tu identidad de género no encaja en esas dos categorías.
- Tu identidad de género puede ser la misma que el sexo que te asignaron al nacer, ¡o puede ser diferente! Si tu sexo asignado y tu identidad de género son los mismos, probablemente te identifiques como cisgénero, o cis. Si tu sexo asignado y tu identidad de género son diferentes, podrías identificarte como transgénero, no binario, genderqueer y más.
-
-
Orientación sexual ➡️ Mientras que la identidad de género se trata de tu propia experiencia de vida y cómo te sientes contigo mismo/a, la orientación sexual es cómo te sientes con relación a otras personas. Ten en cuenta que el amor existe en muchas formas diferentes, y la atracción hacia otra persona puede ser física, emocional, romántica, sexual, etc. Aquí hay algunas cosas importantes a recordar sobre la orientación sexual:
-
- Puedes sentirte atraído por personas del género opuesto o por personas del mismo género que tú. Puedes sentirte atraído por todos los géneros, o puede que no te sientas atraído por nadie. Todas estas orientaciones sexuales son normales y maravillosas.
- ¡Tu orientación sexual puede cambiar con el tiempo!
- Algunas palabras que se refieren a diferentes orientaciones sexuales son heterosexual, bisexual, lesbiana, gay, asexual y muchas más.
-
⭐ ¿Cómo puedo determinar mi identidad de género?
Recuerda que la identidad puede ser un viaje de toda la vida; tu identidad cambiará, se desarrollará y crecerá a lo largo de tu vida. Esto a veces puede ser muy confuso, y es normal sentirse inseguro/a o cuestionar diferentes partes de tu identidad. Pensar en tu identidad de género como tres partes diferentes podría ayudarte a explorar cómo te sientes acerca de tu identidad de género. Las tres partes de la identidad de género son:
- Identidad ➡️ palabras que mejor capturan TU experiencia interna de género (no lo que otros piensan). ¿Cómo te sientes por dentro?
- Cuerpo ➡️ cómo te sientes con respecto a tu cuerpo y cómo te identificas en términos de género basado en tu cuerpo. Mucha gente piensa que el género se trata solo de nuestros cuerpos, pero recuerda que esto es solo una parte del panorama completo.
- Social ➡️ las formas en que otros pueden ver cómo expresas tu género. Esto puede incluir como te peinas, tu maquillaje, tu ropa, cómo hablas o caminas, etc.
⭐ Si puedes pensar en estas tres partes, el género puede ser un poco menos confuso y más fácil de entender. Cada una de estas categorías es un espectro, y puedes estar en cualquier lugar dentro del espectro, o estar completamente fuera del espectro también. Algunas preguntas para hacerte a ti mismo en diferentes etapas de la vida y mientras exploras tu identidad de género son:
- ¿Qué emociones siento cuando pienso en mi identidad de género?
- ¿Cómo me gustaría expresar mi identidad de género si pudiera expresarme de cualquier manera?
- ¿Qué cosas relacionadas con la identidad de género me hacen sentir más como yo mismo/a? ¿Qué cosas me hacen sentir feliz? ¿Qué cosas me hacen sentir triste o asustado/a?
- ¿Cómo puedo determinar mi orientación sexual?
⭐ Recuerda que la atracción existe en muchas formas y que puede cambiar con el tiempo. Algunas preguntas que puedes hacerte a ti mismo para explorar tu orientación sexual son:
- ¿Con quién quiero cultivar relaciones?
- ¿Qué tipos de relaciones quiero cultivar con diferentes personas (amistad, romántica, sexual, etc.)?
- ¿Qué personas quiero conocer mejor?
- ¿Qué me hace sentir una conexión con otras personas?
- ¿Cómo me siento alrededor de diferentes tipos de personas? ¿Qué personas me hacen sentir seguro/a, querido/a, yo mismo/a, emocionado/a? ¿Qué personas me hacen sentir triste, inseguro/a, amenazado/a, no yo mismo/a?
- ¿Quiero tener una relación romántica o sexual con alguien? Si es así, ¿con quién quiero experimentar estas relaciones?
2. 🏳️🌈 ¿Qué significa LGBTQ+?
LGBTQ+ es un término que generalmente se usa para referirse a la comunidad de personas que se identifican como algo que no es cisgénero o heterosexual (nota: heterosexual se refiere a la orientación sexual de sentirse atraído por alguien del género opuesto). Las letras representan lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer (o cuestionando) y más.
- El signo más (+) simboliza las muchas otras identidades posibles.
- Ten en cuenta que LGBTQ+ es solo una forma de referirse a las personas que no son cisgénero y/o heterosexuales. Existen otras versiones del acrónimo LGBTQ+ (como LGBTQIA+, que incluye intersexual y asexual) y no todas las personas en la comunidad no heterosexual/no cisgénero eligen identificarse con estos acrónimos.
3. 🗣️ ¿Cómo hablo con mi familia o patrocinador/a sobre la identidad de género y la orientación sexual?
Elegir hablar sobre tu identidad de género y/o orientación sexual con alguien es una decisión personal. Compartirlo con tu patrocinador/a, familia o cualquier otra persona cercana puede generar muchas emociones. Para muchos menores no acompañados, esto puede ser aterrador y estresante. Recuerda que elegir compartir es tu decisión, y solo tuya. No tienes que hablar sobre tu identidad de género/orientación sexual con nadie si te hace sentir incómodo/a o inseguro/a. Sin embargo, tener aliados con quienes puedas compartir tu experiencia puede ser una manera de hacer más fácil este proceso. ¡Tener a alguien con quien hablar y que te apoye puede ser muy importante!
Aquí hay algunas preguntas para tener en cuenta que te ayudarán a sentirte más cómodo/a y preparado/a cuando hables sobre tu identidad:
- ¿Quiénes son los miembros de la familia y/o adultos de confianza en mi vida con los que me siento seguro/a? ¿Quiénes me apoyan siempre?
- ¿Qué me gustaría decirles a las personas en mi vida sobre mi identidad?
- ¿Cómo quiero que reaccionen las personas con las que comparto?
- ¿Cuáles son las posibles maneras en que las personas con las que comparto podrían reaccionar?
- ¿Cómo quiero prepararme para esta conversación?
Si no te sientes listo/a para hablar con tu familia sobre tu identidad, puede haber otros adultos de confianza con los que podrías hablar. ¿Te sientes seguro/a hablando con tu consejero/a escolar o trabajador/a social? Estas podrían ser buenas opciones de personas con quien hablar, y pueden ayudarte a sentirte más cómodo/a y preparado/a cuando hables sobre tu identidad con tu familia o patrocinador/a también.
Importante: A veces, las personas con las que hablamos sobre nuestra identidad pueden no reaccionar de la manera que queremos que reaccionen. Esto puede ser muy doloroso, y no es tu culpa. Como todos los seres humanos, mereces ser amado/a, aceptado/a y estar seguro/a. Si te sientes en peligro por identificarte como LGBTQ+, consulta nuestra página de recursos LGBTQ+ o contáctanos para obtener ayuda para conectar con recursos locales que puedan ayudarte a mantenerte seguro/a.
4. 🧏 No me identifico como LGBTQ+, pero me gustaría apoyar a mis amigos/as o familia como aliado. ¿Qué puedo hacer?
Tal vez llegaste a este artículo porque hay alguien en tu vida que se identifica como LGBTQ+ y te gustaría apoyarlo/la. Ya seas un/a patrocinador/a o padre que busca apoyar a su hijo/a, o un joven que busca apoyar a un/a amigo/a, hermano/a o miembro de la familia, hay cosas que puedes hacer para ayudar a las personas en tu vida a sentirse cómodas y apoyadas.
- 🗣️ Si las conversaciones sobre temas LGBTQ+ son nuevas para ti, es normal si las encuentras difíciles o extrañas, o si te hace sentir incomodo/a. Puede que tengas miedo de decir algo incorrecto o no sepas qué decir en general. Está bien ser honesto/a sobre estos sentimientos. Puedes decirle que esta es una conversación nueva para ti, que tienes miedo de decir algo incorrecto o incluso que no estás seguro/a de qué decir. Es muy posible que la otra persona se sienta de manera similar, y reconocer estos sentimientos y preocupaciones puede ayudar a que todos/as se sientan más cómodos/as. También le da la oportunidad de decirte lo que necesita de ti. Puede que no necesite que digas algo ‘perfecto’... tal vez solo necesite un abrazo y que le digas que estás ahí para él/ella.
- 🫂 Tranquilizarlo/la. Recuerda que, aunque puedas sentirte nervioso/a o incómodo/a teniendo esta conversación, es posible que tu ser querido/a o amigo/a esté muy asustado/a y que está mostrando mucho coraje en hablar de esto contigo. Recuérdale que su identidad de género y/o orientación sexual no cambia el cómo te sientas con respecto a él/ella, y que lo/la amas, te importa y lo/la respetas.
- 📚 Infórmate. Es difícil tener una conversación de apoyo sobre algo que no entiendes. Y si la identidad de género y la orientación sexual son temas nuevos para ti o te sientes confundido/a... ¡está bien! Nunca es tarde para aprender. Hay muchos recursos y guías que pueden ayudarte a aprender más. Consulta esta lista de recursos y guías.
- 🙋🏽♀️ Haz preguntas respetuosas. Muestra tu interés y apoyo haciendo preguntas como:
-
- ¿Cómo te puedo apoyar?
- ¿Te gustaría mantener esto en privado entre nosotros dos?
- ¿Has hablado con alguien más?
- ¿Qué pronombres te gustaría que usara cuando me refiera a ti?
- ¿Cómo estás? ¿Cómo ha sido este recorrido en tu caso?
-
- 🙃 Puedes sentir una amplia gama de emociones cuando alguien que te importa comparte contigo el tema de su identidad LGBTQ+. Algunas emociones que podrías sentir son respeto, amor, preocupación, incomodidad, confusión y más. Si necesitas tiempo para procesar y averiguar cómo te sientes, está bien. Agradece a la persona por su confianza en ti y reconoce su coraje y honestidad. Luego, verifica con él/ella si están de acuerdo en darte algo de tiempo para procesar, o si están dispuestos a responder a algunas preguntas que tengas. Recuerda que no tendrá esta conversación contigo si no le importaras, y tu aceptación probablemente signifique mucho para él/ella.
Ya seas un joven navegando su propio viaje de identidad, o un aliado tratando de entender cómo apoyar a alguien más, hay muchas personas y organizaciones que existen para ayudarte. Para encontrar una lista de organizaciones nacionalesque brindan apoyo a jóvenes LGBTQ+ y sus familias, haz clic aquí.
Fuentes
The Trevor Project. (Accessed February, 2025). The Coming Out Handbook. https://www.thetrevorproject.org/resources/guide/the-coming-out-handbook/
Human Rights Campaign Foundation. (October 2022). Being an LGBTQ+ Ally. https://reports.hrc.org/being-an-lgbtq-ally#introduction